España logra el récord de playas Bandera Azul
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 06 Junio 2012 13:58

Las 638 Banderas Azules ondean ya en 540 playas y 94 puertos deportivos
El Jurado Internacional Bandera Azul 2012 concedió en España 638 Banderas Azules, 540 de playas y 98 de puertos deportivos, y obtiene este año el mejor resultado de la historia. España se mantiene en cabeza entre los 51 territorios de los 46 Estados participantes en el hemisferio norte. En este liderazgo global, con 540 playas, le siguen Grecia (394), Francia (358), Turquía (355), Portugal (275), Dinamarca (253) e Italia (247). En puertos, tras Alemania (110), somos segundos con 98, por delante de Holanda (88), Francia (84), Italia (62), Dinamarca (51) y Suecia (38).
En el hemisferio norte se concedieron en total 3.774 Banderas Azules, 3.098 para playas y 646 para puertos. En el jurado participan, junto con la Foundation for Environmental Education (FEE), como creadora y gestora del programa, las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT- WTO), la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILSE), la Agencia Europea para el Medio Ambiente (EEA), la Unión Europea para la Conservación de las Costas (EUCC), la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), un experto en Educación Ambiental y el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria (ICOMIA). Ello supone record en el número de playas con Bandera Azul y en el conjunto de playas y puertos, con casi un centenar más que en 2011.
España aumentó 35 Banderas Azules, respeto de 2011 (29 de playas y 6 de puertos). El incremento mayor fue en Murcia (+14), que recupera así sus cifras históricas de candidatas y galardonadas; Galicia (+13), Andalucía (+12), pese al menos número de candidatas y
Canarias (+7). La disminución en el número de candidatas y galardonadas afecta especialmente a Baleares (-17), en especial, por la dificultad de cumplir la exigencia Bandera Azul de un mínimo de 2 socorristas por playa, con independencia de su tamaño o de que el mínimo legal sea sólo 1. Este verano en una de cada seis playas españolas ondea la Bandera Azul. Y una de cada 6 Banderas Azules en el mundo ondea en España. Según la organización Bandera Azul, "es un motivo de profunda satisfacción el que algunas de las playas españolas hayan mejorado sus condiciones higiénicas, sanitarias, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo o atención a personas en situación de discapacidad. Sin embargo, ello no significa un diagnóstico indiscriminadamente positivo del conjunto de nuestro litoral, en el que no hay sólo playas, y de las que sólo un 16% están bajo Bandera Azul. En este sentido, nuestro diagnóstico no es necesariamente contradictorio con el que emite alguna asociación como Greenpeace sobre el conjunto del litoral, salvo aspectos o excepciones puntuales, dado que bajo Bandera Azul sólo se encuentra un 4 por 100 de dicho litoral. Si hasta ahora, a través de Bandera Azul hemos conseguido muchas mejoras con medios muy limitados, la presente situación nos exige hacer aún más con menos medios que nunca. Todo ello supone un esfuerzo y sacrificio muy notable en directivos, trabajadores y voluntarios de ADEAC, así como de alguno de nuestros colaboradores técnicos en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. En un contexto de crisis económica, a cuya resolución todos debemos contribuir. Por parte de ADEAC, no sólo hemos mantenido la gratuidad de todo el proceso Bandera Azul para los municipios y puertos participantes con menores o nulos ingresos procedentes de las CCAA litorales, sino que hemos ampliado los servicios ofrecidos, tales como, el proyecto de Senderos Azules entre playas y/o Bandera Azul con la colaboración de la Fundación Biodivesidad o la revitalización de los Centros Azules y de las Distinciones Temáticas.
Bandera Azul ha decidido afrontar el desafío de introducir de las últimas de información y comunicación tecnologías para la difusión de sus objetivos y realizaciones. Todo ello con el apoyo de la empresa ZOOMPIN, a través de su app SKYBUBB de realidad aumentada.
Especial mención merece, además, el presente lanzamiento en España de otro Programa de la FEE: Llave Verde, destinado a la certificación ambiental de la hostelería, con más de 1500 establecimientos certificados en 12 países. En la Llave Verde se vuelcan los atributos, metodología y experiencia, de 25 años en Bandera Azul: ámbito mundial; inmejorable ratio costes/beneficios; criterios, evolutivos, consensuados; conocidos, iguales para todos; comunes, y; educación y participación informada de todos los implicados; trabajo cooperativo en Redes de Redes.
Bandera azul viene afrontando a lo largo de más de 25 años en un trabaja inacabable. "Confiamos en seguir contando con la indispensable cooperación de las poblaciones litorales y visitantes, las autoridades competentes, la comunidad científica, entidades y ONGs con fines semejantes, así como, con la indispensable contribución de los medios de comunicación", indicó José R.Sánchez Moro, presidente de ADEAC-FEE. A la presentación de los datos de bandera Azul asistieron también la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, Luigi Cabrini, director del Programa de Sostenibilidad del Turismo, de la Organización Mundial del Turismo y Marcelo Risi, de la Organización Mundial del Turismo.
CARLOS GARCÍA - LOMEJOR.COM