Viajar a Japón es seguro

“Hemos recibido el apoyo y la solidaridad de 159 países, y el turismo será uno de los pilares para la recuperación”.

Viajar a Japón es seguro.

NORITERU FUKUSHIMA.
Ministro de la Embajada de Japón en Madrid.

Han pasado  meses del terremoto y tsunami que asoló el este de Japón, con más de 15.000 fallecidos, más de 7.900 desaparecidos y más de 80.000 personas desplazadas. Y quisiéramos transmitir nuestro apoyo y solidaridad a todas las personas y familiares, japoneses y extranjeros, que se han visto afectadas por esta catástrofe.

 

El primer mes fue el más duro para Japón pero, a su vez, fue un período en el que sentimos profundamente que el mundo estaba con nosotros. Japón ha recibido el ofrecimiento de apoyo y la solidaridad de más de 159 países, 43 organismos internacionales, multitud de organismos no gubernamentales, y gente de todo el mundo, no sólo con su afecto sino también través de ayuda material, ayuda humana y donaciones voluntarias.

Japón agradece enormemente todo el apoyo recibido de los ciudadanos españoles y de todo el mundo y promete aunar todos los esfuerzos para resurgir como un país nuevo. Japón está en deuda con la sociedad internacional y creemos que nuestra obligación y la mejor forma de devolver nuestro agradecimiento es avanzar en este nuevo camino hacia la recuperación.

En este contexto, el turismo va a ser uno de los pilares fundamentales para el restablecimiento y la recuperación de Japón. Sin embargo, tras la catástrofe, el número de turistas extranjeros en Japón ha disminuido significativamente. En general, se ha reducido alrededor de un 50 por 100. Según las agencias de viajes, los viajes organizados desde España se han cancelado casi en su totalidad y desde entonces no se han hecho nuevas reservas.

El terremoto, el tsunami y el posterior accidente nuclear han obligado al Gobierno japonés a evacuar a los ciudadanos en un radio de 30 kilómetros de la central nuclear Fukushima Dai-ichi. No obstante, en la mayoría de las regiones, incluyendo Tokio o Sendai, la vida transcurre con normalidad y se puede hacer turismo.

Esto está respaldado por varias organizaciones internacionales como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la OMT (Organización Internacional del Turismo), que consideran que no existen riesgos para la salud ni la seguridad a la hora de viajar a Japón.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, levantó a fecha de 29 de abril la recomendación de no viajar a Japón, exceptuando las prefecturas de Miyagi, Fukushima, Ibaraki y Tochigi.

Por ello, viajar a Japón es seguro. La mayoría de las regiones están preparadas para recibir de nuevo, como en veranos de años anteriores, a multitud de visitantes extranjeros.

El turismo español en Japón ha mantenido una tendencia alcista desde hace años. En la última decada el número de españoñes se ha triplicado, alcanzando casi 45.000 personas en 2010. España, como potencia turística, sabe muy bien que para encaminar el restablecimiento es especialmente importante atraer turistas extranjeros. Japón quiere consolidar el camino hacia la recuperación a través del turismo.

Hay muchos atractivos en Japón. En primer lugar, la capital Tokio. Es el centro político y económico de Japón; representa la modernidad con sus altos edificios vanguardistas, la Torre Tokio, el distrito comercial de lujo Ginza o el barrio de la electrónica Akihabara; simboliza la tradición desde el período Edo con su palacio y el barrio Asakusa; y proporciona la mejor gastronomía japonesa a través de un amplio abanico de restaurantes. Es una ciudad muy atractiva en la que todo se combina en armonía.

También se pueden realizar interesantes excursiones de un día en los alrededores de Tokio: a la ciudad portuaria Yokohama, a la antigua capital Kamakura o a los baños termales “onsen” de Hakone.

En segundo lugar, pueden visitar Kyoto, la antigua capital japonesa durante casi 1.000 años hasta que se trasladó a Tokio en el siglo XIX. La ciudad en sí representa la historia y la cultura de Japón, y es el destino turístico más visitado por los japoneses. Está a unos 500 kilómetros al oeste de Tokio, a dos horas y media en el tren bala “shinkansen”.

Kyoto está en la región Kansai y en sus alrededores (a menos de una hora) podrán visitar otra de las antiguas ciudades Nara y el centro político-financiero-gastronómico Osaka.

Todas estas regiones no han sufrido las consecuencias del accidente nuclear y están preparadas para recibir calurosamente a los turistas extranjeros, como han hecho años anteriores.

La vida cotidiana en Japón transcurre con normalidad en la mayoría de las regiones, exceptuando las zonas más afectadas, y están capacitadas para recibir a los turistas extranjeros. Y queremos que los españoles viajen a Japón de nuevo y conozcan y disfruten de nuestro país.