España cierra un año histórico con 60,6 millones de turistas en 2013
- Detalles
- Publicado: Lunes, 27 Enero 2014 15:28
- Escrito por Paula Márquez
España recibió 60,6 millones de turistas internacionales en 2013, un 5,6 por 100 más que en 2012 y un récord histórico de toda la serie de la encuesta Frontur - Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. La llegada de turistas internacionales a España creció en 2013 por encima del incremento experimentado por el sector a nivel mundial, situado en un 5 por 100, según el Barómetro publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
A lo largo de 2013, la entrada de turistas marcó máximos históricos mensuales durante seis meses consecutivos, de mayo a octubre. En este periodo, también se registraron variaciones interanuales importantes.
Los principales mercados aumentaron la emisión por 100 de turistas hacia España en 2013. Reino Unido, el primer emisor con un 23,6 por 100 del total, creció un 5,2 por 100; Alemania, con el 16,2 por 100, subió un 5,8 por 100; Francia con el 15,7 por 100 del total, registró un alza del 6,9 por 100 y los Países Nórdicos, que suponen ya el 8 por 100 del total, aumentaron un 16,9 por 100. La variación porcentual más acusada, del 31,6 por 100, la registró Rusia, que supuso un 2,6 por 100 de las llegadas internacionales en 2013. A su vez, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco alcanzaron máximos históricos en las llegadas de turistas internacionales en 2013. En el mes de diciembre España recibió 3,1 millones de turistas internacionales, con un aumento del 16,3 por 100 en relación al mismo mes del año anterior.
MERCADOS EMISORES
Reino Unido también fue en diciembre el primer emisor, con 622.699 turistas, con un fuerte aumento del 20,2 por 100 respecto al mismo mes del año anterior. Fue Canarias la comunidad que acaparó el 46 por 100 de las llegadas de este mercado, con un aumento del 9,2 por 100. También fueron importantes los crecimientos en Cataluña y la Comunidad de Madrid. En el conjunto del año, 14,3 millones de británicos visitaron España.
La llegada de turistas alemanes aumentó un 5,8 por 100 en el año hasta 9,8 millones. En diciembre, 472.985 turistas alemanes visitaron nuestro país, un 18,4 por 100 más. El 56 por 100 de los alemanes eligieron visitar Canarias en diciembre, comunidad que creció un 17,8 por 100 en este mercado.
Francia emitió 9,5 millones de turistas hacia nuestro país en el año, un 6,9 por 100 más, y 527.477 turistas en diciembre, con una subida del 15,1 por 100. En este caso, fue Cataluña la que acaparó el 46 por 100 de las llegadas de turistas franceses, aunque todas las principales comunidades de destino, excepto Baleares, registraron aumentos en la entrada de turistas galos.
Los Países Nórdicos, en cuarta posición del año con el 8 por 100 del total, enviaron 4,8 millones de turistas a España, con uno de los principales incrementos del 2013, del 16,9 por 100, superado únicamente por Rusia (31,6 por 100). En diciembre, España recibió a 377.419 los turistas nórdicos, un 12,1 por 100 más. Canarias registró el 71 por 100 de las llegadas y también destacaron estos turistas en Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Italia, con 3,2 millones de turistas en el cómputo anual y un descenso del 8,1 por 100, experimentó un importante incremento del 17,2 por 100 en diciembre, con 173.717 turistas, que eligieron principalmente Cataluña.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO PRINCIPAL
Cataluña fue la principal receptora de turistas en el año, con 15,5 millones de llegadas, lo que corresponde al 25,7 por 100 del total y supuso un aumento del 8 por 100. En diciembre, recibió a 750.184 los turistas, lo que supone un aumento del 20,2 por 100. Los mercados que más crecieron fueron Reino Unido y Francia.
Baleares recibió 11,1 millones de turistas en 2013, copando el 18,3 por 100 del total y registrando un incremento del 7,2 por 100. En diciembre fueron 77.976 turistas los que la eligieron como destino, un 9,2 por 100 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que corresponde al 2,5 por 100 del total. Fueron alemanes, británicos y holandeses los principales emisores.
Canarias fue la tercera comunidad receptora del año con 10,6 millones de turistas, lo que corresponde al 17,5 por 100 del total y supone un 4,9 por 100 más que en 2012. En diciembre fue la comunidad que más viajeros recibió, 1,04 millones, equivalente al 34 por 100 del total, con una subida del 13,2 por 100. Alemania, Reino Unido y Países Nórdicos fueron los principales mercados.
Andalucía, con 7,8 millones de turistas y un aumento del 4,7 por 100, se posicionó en cuarto lugar de 2013, captando el 13 por 100 del total. En diciembre, experimentó un aumento del 20,3 por 100, llegando al 11,1 por 100 del total. Fueron especialmente Reino Unido y Francia los que contribuyeron a esta subida.
La Comunidad Valenciana con 5,9 millones de turistas, se colocó en quinta posición captando el 9,8 por 100 del total del año y registró una variación interanual del 11,4 por 100. En diciembre, llegaron a esa comunidad 260.834 turistas, un 16,7 por 100 más, especialmente británicos y franceses.
La Comunidad de Madrid, la siguiente en el cómputo anual de llegadas con 4,2 millones turistas y un descenso del 5,3 por 100, rompió la tendencia negativa de los últimos meses y experimentó una notable subida del 19,8 por 100 en diciembre, hasta los 314.991 turistas, un 10,3 por 100 del total.
Vías de acceso, alojamiento y forma de organización
La vía aérea fue escogida por un 80,4 por 100 del total de llegadas del año, con 48,7 millones de turistas, un 5,6 por 100 más. Los turistas que optaron por el acceso por carretera subieron un 7,3 por 100. En diciembre, los aumentos fueron similares en ambas vías, correspondiendo el 17,1 por 100 a los aeropuertos y el 16,1 por 100 a las carreteras.
Los alojamientos hoteleros fueron la modalidad principal escogida por más de 39 millones de turistas, un 64,4 por 100 del total. Los alojamientos no hoteleros, elegidos por 21,5 millones de turistas, aumentaron un 7 por 100 en 2013.
La organización del viaje preferida en el año fue sin paquete turístico, opción de 42,4 millones de turistas, el 69,9 por 100 del total y un 6,8 por 100 más que en 2012. Los turistas que viajaron con paquete turístico aumentaron un 2,9 por 100 hasta 18,2 millones.
GASTO TURÍSTICO
España cerró el año 2013 con el mejor registro histórico en gasto por gasto turístico de los turistas internacionales, al alcanzar los 59.082 millones de euros por este concepto, con una variación interanual del 9,6 por 100, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), realizada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este nuevo récord en la serie estadística EGATUR se debió tanto a la fuerte subida en el número de turistas en el año, un 5,6%, como del gasto medio por viajero.
Los Países Nórdicos, con una subida del 19,4 por 100, Francia, con el 17,9 por 100; Alemania, con el 7,9 por 100 y el Reino Unido, con el 7,8 por 100, fueron entre los principales emisores, los que más contribuyeron a este fuerte aumento. A su vez, emisores como Rusia y China, cuyo peso en el total de gasto es menos significativo, crecieron un 28,9 por 100 y un 27,1 por 100, respectivamente.
Cataluña, Canarias, Baleares y Andalucía fueron las comunidades cuya participación en el total del gato superó los dos dígitos y que registraron aumentos que oscilaron entre el 13,4 por 100 y el 8,3 por 100, durante el año.
En el mes de diciembre, España ingresó 3.187 millones de euros, un 15,8 por 100 más que el mismo mes del año anterior. El gasto medio diario creció un 4,6 por 100, estableciéndose en 104 euros, mientras se mantuvo en cifras similares (-0,6 por 100) el gasto medio por turista, que fue de 1.040 euros.
LOMEJOR.COM