España tiene una gran oportunidad para captar el Turismo de Salud
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 19 Febrero 2014 13:09
- Escrito por Paula Márquez
España tiene la infraestructura tanto turística como hospitalaria necesaria para poner en marcha un programa de captación de Turismo Médico: este es un sector en crecimiento, un sector donde el gasto por turista es muy superior al tradicional de sol y playa y donde es crucial estimular la cooperación entre los dos principales sectores implicados.
En este sentido sería adecuado crear un área dentro de la Administración Española de Promoción del Turismo similar a la que ha hecho por ej. Turquía (http://www.healthinturkey.org/) creando un área dentro de ICEX o de la Secretaria de Estado de Turismo con un presupuesto que permita impulsar el posicionamiento de España como un importante “player” en este sector.
QUÉ ES EL TURISMO DE SALUD
Se suele entender por Turismo de Salud, aquella actividad por la cual una persona busca y consume Servicios Médicos en un país diferente del suyo propio. Existe una acepción más amplia cuando extendemos estos servicios a áreas hoy calificadas como “Wellness” o Balnearios, terapias para el bienestar físico y espiritual,.... No obstante, en este artículo, contemplaremos únicamente el ámbito de Servicios Médicos en sentido estricto, proporcionados en Clínicas y Hospitales por personal con titulación sanitaria (Doctores en Medicina, Farmacéuticos, Titulados en Enfermería,...)
TURISMO DE SALUD: MERCADO GLOBAL
Hay una tendencia creciente que fomenta el fenómeno del Turismo de Salud. Varios son los factores que tienen una incidencia:
• El coste de cuidados médicos en los países más desarrollados tiene una evolución al alza muy notable.
• Viajar internacionalmente es mucho más sencillo que hace unas pocas décadas: la oferta ha crecido vertiginosamente y su coste se ha reducido de forma importante.
• Los estándares globales de servicios médicos y la tecnología empleada en los tratamientos mejora rápidamente y se extiende a nivel global.
• Las mejoras en las comunicaciones y el acceso a la información, facilitan el localizar y ponerse en contacto con Centros Médicos en todo el mundo.
Otro factor de influencia es el precio de los seguros médicos: personas sin seguro médico o con limitaciones en el mismo, frecuentemente consideran el buscar tratamiento en un tercer país como una alternativa a cubrir costes elevados en el país donde residen.
Un cambio notable en los últimos años ha sido la inversión en los flujos de personas buscando servicios médicos. Así como hace 30-40 años, personas con recursos económicos procedentes de países en vías de desarrollo buscaban en los países desarrollados determinados procedimientos médicos, en la actualidad son más bien las clases medias de los países desarrollados quienes se trasladan a países con un menor nivel de desarrollo en busca de tratamientos. Como consecuencia de todos estos factores, se está produciendo un cambio estructural en la industria sanitaria donde países como España, con sistemas de salud de calidad y con costes ajustados, podrán prestar y cobrar servicios médicos privados a personas de otros países.
España puede y debe apostar por este segmento que aporta un valor añadido considerable y diversos estudios de consultoras de prestigio como McKinsey respaldan el importante crecimiento que se espera en este nuevo sector de actividad turística
OFERTA Y DEMANDA
Desde el lado de la oferta, el principal obstáculo a superar en lograr aunar esfuerzos por parte de dos sectores que hasta la fecha han vivido prácticamente de espaldas: el sector Sanitario y el sector Hotelero y Turístico en general.
El sector sanitario privado en las áreas de fuerte turismo (Costa del Sol, Costa Blanca, Canarias,....) han tratado con pacientes extranjeros que por motivos vacacionales han utilizado sus servicios. Frecuentemente cuentan con seguros privados en su país. Esto ha logrado que algunos centros haya ido creando la infraestructura necesaria de atención al paciente en diferentes idiomas, staff multilingüe incluyendo el personal sanitario, etc. También es necesario la creación de equipos de acogida a familiares, puesto que en la mayor parte de las ocasiones, el turista viene acompañado de familiares que también requieren atenciones.
Aspecto importante es la acreditación individual de los Centros Médicos en España: la OMS clasificó en el año 2000 al sistema sanitario español como el séptimo a nivel mundial por su calidad. Sin embargo, aunque para un potencial paciente extranjero
Desde el punto de vista de la demanda, esta es muy heterogénea, tanto por su origen como por los servicios médicos demandados, por lo que la oferta debería de posicionarse y segmentar adecuadamente el target de diferentes países emisores.
ALGUNOS DATOS EMPIRICOS
Existen un amplio número de plataformas que canalizan las búsquedas de potenciales pacientes o centros médicos de países emisores hacia la oferta que se ha venido creando en los últimos años en muchos países.
Health-Tourism.com es una de las pioneras, operando en el mercado global desde 2009, con diferentes plataformas en función de los idiomas de búsqueda por parte de estos pacientes:
• Inglés, que podíamos considerar como una plataforma global.
• Ruso: búsquedas realizadas desde los países que componían lo que era la URSS
• Árabe: principalmente Egipto, Oriente Medio y la Península Arábiga
Creemos que es indicativo reflejar las búsquedas que se han hecho en estas plataformas durante el año 2012, puesto que nos proporcionan una visión general de los servicios médicos que han demandado no residentes en España. Para el caso de las búsquedas en Inglés, las especialidades más demandadas son:
CONCLUSIONES
Creemos que España tiene la infraestructura tanto turística como hospitalaria necesaria para poner en marcha un programa de captación de Turismo Médico: este es un sector en crecimiento, un sector donde el gasto por turista es muy superior al tradicional de sol y playa y donde es crucial estimular la cooperación entre los dos principales sectores implicados.
En este sentido sería adecuado crear un área dentro de la Administración Española de Promoción del Turismo similar a la que ha hecho por ej. Turquía (http://www.healthinturkey.org/) creando área dentro de ICEX y/o de la Secretaria de Estado de Turismo con un presupuesto que permita impulsar el posicionamiento de España como un importante “player” en este sector.
LINO GONZÁLEZ / Especial para Lo mejor de las Autonomías www.lomejor.com