España recibió 10,1 millones de turistas internacionales en el primer trimestre del año, lo que supuso un incremento del 7,2 por 100 respecto al mismo periodo del año anterior y 677.000 llegadas más, según la encuesta Frontur - Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General  de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Entre los principales países emisores, todos con crecimiento, destaca Francia con una variación del 11,5 por 100 respecto el mismo periodo del año anterior y la llegada de 1.659.784 turistas.

 

La Comunidad Valenciana, con un 12,2 por 100, y Canarias, con un 10,6 por 100, fueron los porcentajes de subida más importantes entre las principales Comunidades de destino en el trimestre.

En marzo, llegaron a España 3,9 millones de turistas, un 0,7 por 100 más que el mismo mes del 2013. Este aumento es muy significativo, ya que está relacionado con el efecto de la Semana Santa, que en 2013 se celebró en marzo.  Los incrementos mayores correspondieron a Bélgica, Países Bajos e Italia.

Principales mercados emisores

El Reino Unido lidera el cómputo de llegadas, con 1.934.558  turistas en el trimestre, un 4,7 por 100 de subida, que alcanza el 19,2 por 100 del total. Alemania, segundo emisor  con 1.631.749 turistas y el 16,2 por 100 sobre el total, creció un 6,2 por 100 en el trimestre. Francia experimentó la mayor subida entre los principales emisores en el trimestre, un 11,5 por 100, con 1.659.784 turistas. Los países nórdicos registraron una variación del 7,8 por 100 entre enero y marzo, lo que significó 1.211.359 turistas y el 12 por 100 del total. Italia alcanzó en el trimestre el 5,4 por 100 del total de llegadas, con 545.892 turistas y una subida del 9 por 100.

Comunidades autónomas de destino principal

alhambraCanarias, con el 31 por 100 del total de los turistas internacionales llegados en el primer trimestre del año, mantuvo la primera posición entre las Comunidades de destino principal, con 3.121.215 llegadas y un aumento del 10,6 por 100. Cataluña, con 2.547.749 turistas en el trimestre y un 9,8 por 100 más, captó el 25,3 por 100 del total. Andalucía se mantuvo como tercer destino de España entre enero y marzo con 1.168.583  turistas en esa comunidad, lo que supuso el 11,6 por 100 del total y un aumento del 3,9 por 100. La Comunidad Valenciana fue la que registró el mayor aumento del trimestre, un 12,2 por 100, con la llegada de 909.482 turistas, lo que corresponde al 9 por 100 del total.  La Comunidad de Madrid mantuvo por cuarto mes consecutivo la tendencia positiva: obtuvo un aumento del 6,8 por 100 en el trimestre y del  3,2 por 100 en el mes de marzo, con 991.215 y 360.154 turistas, respectivamente. Baleares, sexta comunidad entre las elegidas por los turistas, recibió 416.001 llegadas en los tres primeros meses del año, el 4,1 por 100 del total.

Vías de acceso, alojamiento y forma de organización

Las vías de acceso mantuvieron como siempre un claro predominio de los aeropuertos, tanto en el trimestre, el 81,8 por 100, como en el mes de marzo, el 80,6 por 100, con aumentos del 7,5 por 100 y del 0,8 por 100, respectivamente.  

Los alojamientos hoteleros fueron la modalidad elegida por el 65,6 por 100 de los turistas en el trimestre. Esta modalidad de alojamiento acogió a 6.608.743 turistas entre enero y marzo, frente a los 3.469.962 que optaron por alojamiento no hotelero y los 2.126.082 que eligieron vivienda propia y de familiares o amigos.

Según la forma de organización del viaje, los que viajan sin paquete turístico supusieron el 68,7 por 100 en el trimestre frente al 31,3 por 100 que contrató paquete turístico. Esta última opción creció el 14,3 por 100 entre enero y marzo.

LOMEJOR.COM