INTUR: Viaje al interior del Turismo

La Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) celebrada en Valladolid viajó al otro plano turístico de España, el de la monumentalidad, la cultura y la gastronomía, y discurrió principalmente por los destinos de las Comunidades Autónomas alternativos a los de sol y playa.

INTUR comenzó su andadura el 19 de noviembre de 2015, coincidiendo con el I Foro de Innovación y Tecnologías Turísticas, un reto que potencia la innovación y la tecnología en el sector del Turismo, donde acuden empresas como Google, Amadeus o IBM. Precisamente quien inauguró este año INTUR fue la nueva consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, a quien acompañó el también recién elegido alcalde de la ciudad anfitriona, Valladolid, Óscar Puente.

Con 310 expositores directos y un millar de expositores indirectos, la 19ª edición de INTUR es una apuesta por la reactivación del sector turístico de interior en una aún lejana recuperación.
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, señaló que “Castilla y León es un destino de primer nivel gracias a su riqueza patrimonial, cultural, histórica, natural y gastronómica. Estos valores son engrandecidos por la profesionalidad y la implicación de los empresarios del sector que, con su esfuerzo, consiguen hacer de nuestra tierra un destino único para muchos de nuestros visitantes”.

De enero a octubre, Castilla y León registró un incremento del 8,45 por 100 de viajeros y del 8,10 por 100 de pernoctaciones. El turismo rural sigue la tendencia positiva con un incremento del 11,65 por 100 de viajeros y del 11,31 por 100 de pernoctaciones respecto al año anterior.

El sector turístico de Castilla y León alcanzó cifras históricas en verano y en Semana Santa, que fue la mejor de los últimos 15 años. En julio se registró la cifra de 73.000 afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico.

Y es que en los 95.000 kilómetros cuadrados de Castilla y León se ubican nueve provincias y nueve capitales, que acumulan casi la mitad del patrimonio artístico y cultural de España.

000 0864La Administración regional quiere conectar el eje de la Alta Velocidad y la posición geográfica de la región con una iniciativa denominada 'Experiencias Turísticas', que se apoyan en la oferta gastronómica y ecoturística. Mediante un visor virtual, se observan escenarios impresionantes como las catedrales, surcadas por el AVE que pasa por en medio de los edificios. A uno y otro lado, se ven espacios en los que degustar los vinos y productos de temporada como la micología y el magosto, además del espacio promocional destinado a las cinco rutas certificadas del vino, Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero y Rueda.

El turismo de naturaleza, el turismo rural y el turismo cultural van de la mano. Y se pueden simultanear la naturaleza con los ocho bienes Patrimonio Mundial de Castilla y León, el Canal de Castilla, la Ruta del Duero, la Ruta Vía de la Plata, los Espacios Naturales, los Museos Regionales, las Fiestas de Interés Turístico, como Los Pegotes en Nava del Rey, o la Semana Santa, singular en las nueve provincias.

La provincia de Ávila presenta un stand con las murallas y Gredos bajo el lema 'Ávila te toca', un reclamo que busca conjugar la sensibilidad con el turismo. La oferta se centraliza en tres grandes ejes: naturaleza, cultura y gastronomía, con el objetivo de dar a conocer cualquiera de las cinco comarcas de la provincia (Moraña, Sierra de Ávila-Amblés, Valle del Corneja, Alberche-Pinares y Valle del Tiétar). El presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el diputado de Turismo, Rafael Pérez Nieto, ofrecieron a los medios la información turística de la Región.

El diputado de Turismo recogió nuestra revista y se interesó por el turismo rural, como el de Casas de Bermudillo, a 15 kilómetros de Ávila, en pleno corazón del monte abulense, que regenta Antonio de la Hoz, uno de los más importantes prohombres de la comunicación, en Telefónica.

La provincia de León mostró un interesante y documentado mapa de turismo rural, del que se han editado 20.000 ejemplares, y un vídeo promocional de la capital leonesa y la provincia, de calidad profesional, grabado con drones. Aunque el audio no sonó todo lo fino que pudiera ser idóneo, la presentación del director de RV Edipress, Fernando Valmaseda, fue acertada, con la presencia de medios nacionales llegados desde Madrid e invitados por León a INTUR. La extraordinaria oferta de la provincia leonesa en alojamientos rurales es magnífica, como todo el acervo cultural y monumental de León.

En la presentación, además de las banderas, abanderados, gaitas y tambores, y asociaciones tradicionales, se encontraba una nutrida representación provincial, encabezada por el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, y el alcalde de León, Antonio Silván. Y Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León. Y también estaban representadas entidades como Asodebi, la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Berciana, con su gerente, Ruth Morales de Vega, el vicepresidente Rafael Blanco, y visitantes bercianas como Cruz Prada. Éxito aparte lo tuvieron las cecinas de Pradorey, Astorga (León), presentadas por el gerente José Luis Nieto y su homónimo José Luis, el mejor cortador de cecinas. Unos alimentos extraordinarios. Como los vinos, algunos de ellos servidos por Carlos Descalzo, de Nava del Rey (Valladolid), que posó junto a su paisano y colaborador de Lo mejor de las Autonomías, el joven fotógrafo Eric Rodríguez.

Y, cómo no, se encontraban en INTUR empresarios de casas rurales, como los de Casa Joaco, de Mansilla Mayor (León); y Casa Pepa, el hotel rural de Santa Colomba de Somoza, que invita al descanso, como asegura Laura Alonso, sobre todo después de un buen cocido maragato, y de los paisajes inolvidables leoneses.
La provincia de Valladolid presentó unos recursos patrimoniales inmensos. En el stand se encontraba el diputado delegado del Área de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Personal de la Diputación, Guzmán Gómez Alonso, que mostró a medios de comunicación la fiesta de la Bajada y Subida de Nuestra Señora la Inmaculada Concepción de Nava del Rey, conocida como La Virgen de los Pegotes, una celebración singular que merece la atención turística. También la capital, Valladolid, se vuelca en la 'Feria de la Moto', la concentración que de forma temporal pretende suplir a la mítica 'Pingüinos', aparcada por los problemas internos del organizador y los jurídicos del lugar donde debería haberse celebrado. Óscar Puente, alcalde de Valladolid, se esfuerza en allegar recursos para mantener este particular foco de visitantes. También tuvieron eco en INTUR el enoturismo, la historia y el aprendizaje del español, el turismo de congresos, deportivo, medioambiental y para familias.


000 0951La provincia de Salamanca tuvo una gran proyección en INTUR. La villa del Tormes se abre a la tecnología y muestra una aplicación para móviles que propone distintas rutas temáticas por sus calles para que sean disfrutadas por personas con difuncionalidad visual o auditiva, una iniciativa que se desarrolla gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Fundación Orange y GVAM.

La aplicación ofrece al usuario cuatro rutas temáticas que acercan al visitante a diferentes facetas de la ciudad: 'Salamanca, Patrimonio de la Humanidad; 'Ciudad universitaria y universal'; 'Entre iglesias y conventos'; y 'Rincones con magia', que descubre aquellos espacios en los que confluyen historia y leyenda.
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, departió con sectores turísticos sobre el nuevo AVE y el desarrollo de la ciudad, conocida en todo el mundo por la Universidad, la cultura y el arte.

La provincia de Soria presentó un amplio stand, con sillas para los visitantes que quisieran hacer una parada más amplia en los destinos sorianos. En estos parajes del Duero existe una oferta gastronómica y micológica impresionante. Además de las setas, productos como el torrezno o la trufa tienen una reconocida fama. Y también la Semana Santa declarada de Interés Turístico Regional; el turismo deportivo; el festival 'Enclave de Agua', en el mes de julio; y la Noche de las Ánimas, en noviembre.

El presidente de la Diputación, Luis Rey de las Heras, departió con los medios informativos sobre el nuevo impulso turístico que se pretende dar a la provincia. En el stand recibió a Lo mejor de las Autonomías, acompañado de Alberto Abad y la joven jefa de Prensa, Belén Santos.

La provincia de Zamora entra en la historia con la llegada del tren de Alta Velocidad, que se suma a esa Reserva de la Biosfera que tanta proyección ha dado a la región. La nueva presidenta de la Diputación de Zamora, Teresa Martín Pozo, acogió el nuevo cargo con una importante proyección, acostumbrada al trabajo y la dedicación de la que siempre ha hecho gala como diputada nacional en el Congreso de los Diputados. La presidenta, acompañada del jefe de Gabinete, Óscar Ramajo, presentó en INTUR a los empresarios llegados de Madrid para iniciar acuerdos comerciales con los zamoranos y ensalzó los eventos venideros como Las Edades del Hombre, que se celebran en Toro. Los presentó junto al alcalde de la ciudad toresana, Tomás del Bien, y la concejala de Turismo. La famosa torre de la Colegiata de Toro vuelve a primer plano en 2016 sobre la fértil vega del Duero, con sus elogiados vinos.

Los responsables turísticos quieren aprovechar la llegada del Ave y con el lema 'Zamora a una hora' han aprovechado para formar paquetes turísticos con Renfe, desarrollar una aplicación para móvil y aglutinar más de 60 ofertas concretas de alojamiento, restauración, comercio y otras actividades de 50 empresas zamoranas colaboradoras.

000 1155Por parte de Renfe, además del presidente, Pablo Vázquez Vega, se encontraban el gerente del Área de Negocio de Viajeros, Alberto Rodríguez Gutiérrez, el responsable comercial, José Manuel Santos, y el jefe del Área Comercial, Mariano Santiso del Valle.
La provincia de Palencia también consolida su pujanza con la llegada del AVE, la alta velocidad, un incentivo más para descubrir la ciudad y la región, como dice la presidenta Ángeles Armisén en Lo mejor de las Autonomías.

La Diputación de Palencia apuesta por el turismo como un vínculo con la historia, con el patrimonio y la gastronomía, pero también como un motor de desarrollo económico. Con este compromiso, activos de esta Institución como la Villa Romana de La Olmeda o la Cueva de los Franceses han sido potenciados para convertirse en iconos de referencia en toda España.

“Nuestra labor se complementa con el afán conjunto de los 191 municipios por dar a conocer sus tradiciones y su valioso patrimonio. Enclaves como San Martín de Frómista, el Canal de Castilla o la Montaña Palentina, se entrelazan con nombres como Pedro Berruguete, Jorge Manrique o Victorio Macho para ofrecer una visión conjunta de una provincia abierta y dinámica. Y los quesos, carnes y caldos sitúan a Palencia en el mapa del turismo gastronómico y del enoturismo, junto a la naturaleza y patrimonio cultural”, dice la presidenta Armisén.

Y junto a otros enclaves castellanos como Segovia, Burgos, y Comunidades como Canarias, Aragón, Euskadi y Comunitat Valenciana, se unieron en esta 19 feria de INTUR de Valladolid.