FITUR alcanza el cielo Más de 251.000 visitantes, con un impacto de 600 millones de euros en los cinco días turísticos de Madrid
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 31 Enero 2018 09:58
- Escrito por Antonio Regalado / Lomejor.com
La trigésimo octava edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) batió todos los records. IFEMA ocupó los 65.500 metros cuadrados de este evento en el que participaron 865 expositores de 165 países y regiones con un aforo de 251.000 visitantes. Fue un récord histórico de participación y de asistencia que quedó reflejado también en el stand de nuestra revista, Lo mejor de las Autonomías, que en el Pabellón 9 recibió a cerca de cien mil personas.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, los ministros de Justicia, Rafael Catalá; de Fomento, Íñigo de la Serna, alcaldes como los de Badajoz, Alba de Tormes, Guijuelo, diplomáticos, empresarios, periodistas, artistas, bodegueros, touroperadores, restauradores como Adolfo, de Toledo, y Paco Fraga, de Costumes, con las empanadas más sabrosas de Galicia, se dieron cita en nuestro stand, iluminado por lo mejor de nuestras portadas, que sirvieron de fotocol para retratar a las personalidades que nos visitaron.
Madrid se convirtió en el epicentro del mundo durante cinco días, con un impacto económico de 260 millones de euros. Toda FITUR fue un espectáculo de luz, color, innovación y tolerancia. El mundo digital y el virtual se instalaron en la captación de nuevos viajeros. Es el gran cambio. Viajar es conocer, es comprender. Soñar, soñar a veces, lo imposible.
TURISMO ES CULTURA
España acudió a esta cita con todas las asignaturas aprobadas: 82 millones de visitantes en 2017, más de 2 millones de trabajadores en el sector y unos ingresos superiores a los 90.000 millones de euros. Tras Francia nuestro país es la segunda potencia mundial en número de visitantes y también la segunda en ingresos por turismo, detrás de Estados Unidos. El Reino Unido con 18 millones de visitantes, Alemania con 11,4, Francia con 10,6 y los países nórdicos con 5,4 millones son nuestros mejores clientes.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudió el viernes tras el Consejo de Ministros a visitar TURESPAÑA que en esta ocasión amparaba los 90 años de la creación de Paradores Nacionales y los 25 de las 15 ciudades españolas que son patrimonio de la Humanidad. Las recordamos: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Ese mismo día visitaron nuestro stand la presidenta del Congreso y de las Cortes Generales, Ana Pastor, que días antes había acompañdo a los Reyes de España, don Juan Carlos y Doña Sofía a la inauguración de FITUR, junto a la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y el titular de Industria, Álvaro Nadal, como ministro de Jornada. Y también altos cargos de IFEMA, como la presidenta de la Junta Rectora, Engracia Hidalgo, el presidente del Comité Ejecutivo, Clemente González, y el director general, Eduardo López-Puertas. Y la directora de FITUR, Ana Larrañaga.
Los Reyes visitaron todos los stands de FITUR, especialmente los de las Comunidades Autónomas, los de los países iberoamericanos y asiáticos, como el de la India, socio invitado especial de FITUR 2018.
En el stand de Lo mejor de las Autonomías se pararon los ministrios de Fomento, Íñigo de la Serna y de Justicia, Rafael Catalá, a degustar los buenos alimentos españoles. El titular de Justicia aprovechó la jornada de FITUR para acudir también al stand de Cuenca, una provincia a la que está muy arraigado, ya que fue diputado por esta demarcación con el mayor número de votos para el PP.
En nuestro stand probaron las exquisitas aceitunas de Trilujo, de Campo Real, los jamones ibéricos de Guijuelo, de Díaz Picado, los vinos de la Ruta de la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, las empanadas gallegas de Costumes, las empanadas de Nava del Rey (Valladolid) y hornazos de Salamanca. En el stand se sirvieron gran variedad de vinos de las más famosas bodegas de las distintas DO de España, que referiremos más adelante, en la crónica específica de nuestro stand.
Bajo el lema “España es para ti” y manteniendo el logotipo de Joan Miró, que con tanto acierto nos representa en el mundo entero, la alcaldesa cordobesa, Isabel Ambrosio, reconoció en nombre de todos los ediles avalados por la UNESCO, que es una gran responsabilidad mantener esa herencia pero que, a la vez, es una obligación y un privilegio legar esos tesoros a las futuras generaciones. Sin duda, hoy esos 15 municipios universales reciben un plus de turismo que disfrutan de sus piedras, de sus paisajes, de su gastronomía y en especial, como recordó Rajoy de su cultura, porque “el turismo, es sobre todo, cultura”.
TURISMO INTERIOR
El año pasado fue el de mayor movimiento interior: 15 millones de españoles se han desplazaron a otras Comunidades Autónomas para hacer turismo de interior (casas rurales, naturaleza, gastronomía, festivales, montaña, senderismo, termalismo… Cataluña, pese a su deriva anti turística (18 millones), fue la Comunidad Autónoma más visitada, seguida de Baleares (13,6), Canarias (13), Andalucía (11), Comunidad Valenciana (8,5) y Comunidad de Madrid (6,2 millones de personas).
ANDALUCÍA, IMPARABLE.
Como cada año, paseamos por los stands más emblemáticos. Andalucía es la mayor inversora en espacio y en variedad. La Junta se sitúa en el centro del Pabellón y cual “Stonehengen” irradia luz equinoccial a las ocho provincias. Luego, el resto de ciudades y municipios célebres tiene que emigrar a zonas cercanas. El poderío andaluz, es abrumador. Su calor humano, la mejor carta de presentación. Mucho movimiento en sus áreas de negocio.
Contrasta en esta ocasión con la despoblación de negociadores turísticos en las instalaciones de Catalunya. Desgraciadamente. Porque sus encantos (Barcelona mediante), son también extensos en Tarragona, Gerona y Lérida. Concretamente, Tarragona ofrece una oferta turística impresionante como se observó en el número Especial FITUR 2018 de Lo mejor de las Autonomías que se entregó en nuestro stand. Con el aeropuerto de Reus en continua fluidez turística. Y, además, este año celebra los Juegos del Mediterráneo, una maravilla de atracción deportiva y turística de Europa y del resto del mundo.
Euskadi recreó el Guggenheim bilbaíno escondido tras unos muros de lino. Aragón promocionó mucho el norte de nieve; Rioja, obviamente, sus bodegas y caldos y Cantabria con la voz de su presidente Revilla anunció sus encantos y agasajó a los visitantes con sus mejores quesos.
Asturias es una tentación permanente para escaparse. Su presidente, Javier Fernández Fernández, posó con la ex vicepreisdenta Fernández de la Vega con nuestra revista y el stand asturiano fue una maravilla de agasajos y oferta turísica. En el stand se ofrecieron productos asturianos, quesos, chacinas, potes, fabadas… y todo ello regado con buenos vinos y con la sidra tan fresca como digestiva. Navarra sigue siendo un reyno de experiencias agradables a los cinco sentidos. Su presidenta, Uxue Barcos, también posó con nuestra revista en su stand, igualmente regado de buenos caldos, quesos de Idiazábal , y alimentos de Irati.
Extremadura es tierra de gente guerrera y no faltó una legión de romanos eméritos desfilando por FITUR. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, recibió a los Reyes en el stand durante la primera jornada. También se fotografió con nuestra revista, al igual que el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, que promocionó el turismo pacense y el Carnaval 2018, el tercero de España y el primero ibérico, con la vecina Portugal.
Ceuta y Melilla homenajean a la Legión; Murcia, embruja y Canarias es puro mar y puro cielo. Le llaman allí “latitud de vida”. Sus cócteles de frutas, inmejorables al mediodía. Las siete islas mantenían su independencia en el océano canario, con una decoración blanca y azul. Muy acogedoras. Y en uno de los stands, el de la cadena hotelera R2 Río Calma, se presentó una maravilla para el disfrute vacacional como el hotel del mismo nombre en Fuerteventura.
La Comunidad Valenciana ofreció sus fiestas, las Fallas, las Hogueras de San Juan de Alicante y la Nit del Alba de Elche. No faltó una degustación de la magnífica horchata, con fartón incluido. Mereció la pena. Excelente. Como si estuviéramos en Benidorm en pleno verano.
Las Islas Baleares siguen siendo un destino endiabladamente encantador. Galicia es más que Santiago, Coruña, Orense y Pontevedra juntos. Todo lo guían los sabores del mar y el buen Camino, que ya se aproxima al 2021.
Madrid construyó balcones por sus cuatro costados para presentar una plaza abierta al mundo. La presidenta regional Cristina Cifuentes y la alcaldesa de la capital Manuela Carmena, defendieron más allá de banderías políticas, un Madrid abierto de par en par a todas las personas de buena voluntad.
Castilla y León destacó por muchos motivos: la celebración del 800º aniversario de la Universidad de Salamanca, el pack “familiar” que quiere imprimir a su turismo rural, la nueva edición de las Edades del Hombre, este año emplazada en Aguilar de Campoo (Palencia) desde mayo hasta noviembre, la proclamación de León como Capital Española de la Gastronomía y la celebración del Año Jubilar Teresiano en Alba de Tormes, cuyo alcalde de la villa, que posó también con nuestra revista, está promocinando a nivel nacional e internacional. En el stand, el presidente Juan Vicente Herrera, siempre joven, nos atendió y posó con nuestra revista. El alcalde de León se emocionó con su logro de la capitalidad española de la Gastronomía y reunió un gran elenco de apoyo a esta ciudad. León vuelve a rugir, publicamos en el número especial de FITUR 2018 en nuestra revista. Y allí se encontraban también empresarios famosos como Alejandro Vázquez con su nutrido grupo de empleados de los restaurantes LAV, niMÚ y Casa Mando, además de los de los hoteles Alfondo V y Conde Luna de León, y los representantes de los mejores vinos, Señorío de Nava, Verdejo y Ribera de Duero.
Los indicadores confirman que Castilla-La Mancha crece turísticamente en todas direcciones. La cercanía de Madrid y el ser punto de encuentro hacia el norte, el sur y el este, la sitúan en una posición inmejorable para distribuir riqueza por las cinco provincias. La pujanza de Toledo ciudad no interfiere en el desarrollo de su diversidad.
Este año, la ruta ganchera se promocionó especialmente pero el objetivo del presidente Emiliano García-Page es claro: “Vamos a blindar el presupuesto turístico para incrementarlo, año tras año, durante la próxima década”, dijo en FITUR 18. Tras anunciar que se han creado en el sector 4.300 puestos de trabajo el pasado año, el líder castellano-manchego precisó: “No queremos dejar de ser Quijotes ni Molinos pero sí queremos dar a conocer nuestros frondosos bosques, los humedales, nuestras rutas del vino, nuestra gastronomía y nuestros cielos limpios.”
Castilla-La Mancha es una tierra de ver y sentir desde el Carnaval a la Semana Santa pasando por los Festivales, las ferias tradicionales, las de Moros y Cristiano o las Romerías. Arquitectura popular, señoríos, castillos, iglesias, ermitas. Todo es sorprendente. Tan sorprendente como los bordados de Lagartera o la cerámica de Talavera.
Pero lo que más ha sorprendido al cronista en esta ocasión, ha sido la edición del libro “25 escapadas para viajar con niños”, una guía de aventuras para sentirse bandolero por un día en Riopar, contemplar los nuevos molinos de Higueruela, disfrazarse en Villarrobledo, comprobar el bosque encantado de Cañaberos, buscar un tesoro en Almadén, perderse en las Lagunas de Ruidera, confraternizar con los amigos dinosaurios de Cuenca, descubrir las rocas con caras de Buendia, jugar al escondite en el Hayedo de Tejera Negra, Armarte caballero andante en Jadraque o sentirte un mosquetero en Sigüenza. ¿Quieres conocer los secretos de Dulcinea, en El Toboso, moverte a toda vela en el pantano de Cazalegas, abrir la puerta secreta de la historia en Toledo o jugar a romanos en Carranque? Un libro que debería estudiarse en las escuelas. Todo es posible en Castilla-La Mancha que ya no es solo un lugar en tu vida sino mucho más.
Asistió a las presentaciones la consejera de Economía, Empresa y Empleo,Patricia Franco Jiménez, acompañda de la direcora de Turismo de CLM. En Cuenca, la afamada periodista de Tele 5, Cristina Ónega, ejerció de presentadora de las fiestas en un ambiente nutrido de espectadores.
GARANTÍA DE ESTABILIDAD
El viajero quiere paz y estabilidad en sus recorridos por el mundo; una seguridad que es la primera condición para trasladarse a un destino. En esta 38ª edición de FITUR hemos constatado visitando cada stand que la “oferta real” de cada país es pareja a su estabilidad política y social. En la UE, espacio de las libertades individuales y colectivas, no hay problema. Francia, Italia, Portugal y Grecia son los verdaderos competidores de España. Andorra juega su geolocalización pirenaica en primera división. Los territorios de la antigua Yugoslavia (Serbia, Croacia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina) ofrecen unos paquetes muy atractivos y a precios asequibles; Praga es un destino muy demandado. Y Turquía intenta con la fuerza de su pasado alejar los fantasmas de su terrorismo reciente. Los países nórdicos son pura naturaleza y Escocia e Irlanda marcan diferencias con la atracción fatal que impone Londres.
Rusia está promocionando los trenes transiberianos junto a sus sedes principales del campeonato europeo de fútbol. Moscú, San Petesburgo y Kazan. La Catedral de San Basilio, en la Plaza Roja sigue siendo su seña principal de identidad.
ÁFRICA, MEDIO Y EXTREMO ORIENTE
El Oriente Medio, Israel presenta un pabellón en consonancia con ediciones anteriores. Palestina acusa el conflicto bélico permanente y Siria ha realizado un esfuerzo inhumano para estar en FITUR. Sin duda, Egipto, el país más potente del área, ha quedado reducido a poco más de 20 metros cuadrados, con apenas unas fotos de su esplendoroso pasado. El representante comercial se lamentaba de la situación y confiaba en que el próximo año, resurja de sus cenizas. La lucha contra el ISIS y el problema interno le ha pasado factura a una tierra siempre excesiva en faraones y pirámides indescifrables. Irán e Irak acusan sus problemas nacionales. Dubai, provocador. La India, invitado especial, increíble. Y del gran continente africano, resaltamos únicamente a Marruecos. La gran esperanza del Magreb. Luego a Túnez.
China promociona la Gran Muralla como señuelo para occidentales. Tailandia, sus templos y Japón, que regalaba mayonesa KEWPIE, garantizaba diez días de ensueño para “lunamieleros”, en hoteles tranquilos, ora en tren bala, ora en avión o barco, para recorrer islas, volcanes, templos milenarios (quedan solo 8 originales de la época de los samuráis), incluido un camino de Santiago con empedrado medieval.
AMÉRICA INFINITA
México, pese a todo, sigue disputando a Argentina y a Brasil, la hegemonía turística de Latinoamérica. Cultura, folclore y gastronomía rivalizan con un emergente Perú, que aprovecha para potenciar su cocina. República Dominicana ya contempla el turismo como un sector estratégico y la amabilidad de su personal forma parte de su marketing publicitario. Su café con canela es delicioso e imprescindible para empezar la jornada en FITUR.
Cuba ha presentado sus playas de siempre sin ninguna carga revolucionaria, por primera vez no hemos visto ningún reclamo del Che. Buena señal. Y decir que nos duele, un año más, Venezuela. La escasez que padece el pueblo, se refleja en un stand digno pero muy austero. Demasiado para una feria que requiere glamour.
REALIDAD AUMENTADA
Hemos hablado aquí de pabellones y de países; pero por vez primera, más de 150 espacios estaban dedicados a las empresas líderes en Innovación y Desarrollo. Además de Renfe, Iberia, Air Europa, Paradores y los Hoteles nacionales y extranjeros de prestigio, otras firmas completaban FITUR: las nuevas empresas especializadas en 5G que revolucionaran el turismo en los próximos años y que permitirán la traducción simultánea, la información escrita, en imagen 4K, o en teletransportación. En suma, información completa en tiempo real.
La realidad virtual (aumentada) era posible visualizarla ya en recorridos por ciudades, monumentos, montañas, ríos y valles; una locura de realidad. IFEMA presentará el próximo año los últimos avances en este nuevo mundo de las sensaciones en tres dimensiones. ¿Viajeros?, ¿Visitantes?, ¿Turistas?, ¿Comunicación?, ¿Incomunicación? FITUR nos dará todas las respuestas en la próxima edición. Nos vemos en Madrid. Como siempre, en enero de 2019.
FITUR EN CIFRAS 2018
VISITANTES TOTALES: 251.000 | CRECIMIENTO: + 2’5%
VISITANTES PROFESIONALES: 140.120 | CRECIMIENTO: +3%
- VISITANTE PÚBLICO GENERAL: Supera los 110.000
PARTICIPACIÓN
- EMPRESAS PARTICIPANTES: +10.000
- EMPRESAS EXPOSITORAS: 816 | CRECIMIENTO: + 8%
- PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL: 54% | CRECIMIENTO: +13%
- PAÍSES PARTICIPANTES: 165
- EMPRESAS TECNOLÓGICAS | CRECIMIENTO: +16%
- PRENSA ACREDITADA: 7.700 PERIODISTAS DE 59 PAÍSES | 505 BLOGGERS TURISMO
CITAS DE NEGOCIO
- B2B COMPRADORES INTERNACIONALES : 6.800
- CITAS SOLICITADAS AGENDA DIGITAL: +38..000
IMPACTO ECONÓMICO EN MADRID
260 MILLONES DE EUROS
IMPACTO EN REDES SOCIALES:
- 200.000 SEGUIDORES | 40 MILLONES DE IMPRESIONES | 21 MILLONES DE IMPACTOS en TW | TT TENDENCIA MUNDIAL 1ª JORNADA PROFESIONAL
Fitur. Día 1 |
Fitur. Día 2 |
Fitur. Día 3 |
Fitur. Día 4 |
Fitur. Día 5 |